capacitación

Capacitación en Discapacidad

información

Destinatarios:
Magistrados/as, funcionarios/as, integrantes del Ministerio Público y empleados/as del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Fechas:
6 al 31 de agosto de 2025

Duración:
3 (tres) horas

Regularidad:
aprobación de control de lectura en cada uno de los módulos

Lugar:
Aula Virtual del Centro de Formación Judicial de la CABA.

   

capacitan

AGUIRRE Lorena
ANTONUCCI POSSO Soledad
AWAD Eduard0
CALDERONE AITA Flavia
CORIAT Silvia Aurora
GARCÍA DÍAZ Diego
JELONCHE Paola
MENDOZA Natalia
RIVERO Gonzalo
TORRES Agustina

coordina

BURUNDARENA Lucía

objetivos

GENERAL: 

Ofrecer información sobre discapacidad y recursos para que las y los operadores del Poder Judicial actúen con perspectiva de discapacidad. 

ESPECÍFICOS: 

  • Brindar contenido sobre nociones básicas de discapacidad, vocabulario, derechos de las PCD, normativa nacional, internacional y local, accesibilidad, el acceso a (la) justicia de PCD, acceso al empleo y perspectiva de discapacidad en los procesos inherentes a las áreas administrativas y jurisdiccionales del Poder Judicial local.
  • Identificar las barreras, en especial las actitudinales, que encuentran las PCD.
  • Desarrollar e internalizar el modelo social de la discapacidad. 

contenido

CONTENIDOS:

Módulo I:

Evolución de la Discapacidad:

  • Aproximación histórica de los modelos de la discapacidad. Breve recorrido por cada modelo. Cambio de paradigma: del modelo prescindente al modelo social. 
  • Modelo de la prescindencia. 
  • Modelo médico rehabilitador. 
  • Modelo social de la Discapacidad. 
  • Modelo de la diversidad funcional. 

 Nociones básicas de discapacidad. Conceptos y alcances de la discapacidad.

  • ¿Qué es la discapacidad? Definición de la CDPD. Tipos de discapacidad. Barreras. 
  • Expresiones correctas e incorrectas. 

Módulo II:

Convención sobre los derechos de las PCD. 

  • ¿Cuándo fue aprobada la CDPD? ¿Qué alcance tiene en Argentina? ¿Qué establece? ¿Quiénes participaron en su elaboración? Principales tratados fundamentales en discapacidad. Objetivos fundamentales. Garantizar y promover el respeto de la dignidad de las PCD. 
  • Mujeres con discapacidad. 
  • Breve repaso de los artículos de la CDPC: Toma de conciencia. Accesibilidad. Igualdad y no discriminación. 

Módulo III:

Acceso a (la) Justicia de las PCD.

  • Acceso a (la) Justicia para PCD. Definición. Diferencia entre acceso a la Justicia y a Justicia. 
  • Observatorio de la discapacidad. Génesis. Objetivos. Alcance.  Estructura. Funciones. Metodología de trabajo mediante equipos de trabajo interdisciplinarios con perspectiva en discapacidad. 
  • Marco normativo: supraconstitucional, constitucional. Ley CABA. Reglamento PJ. CABA. Acceso al Empleo. Inclusión socio laboral de personas con discapacidad. Proceso: etapas y metodología.  Ajustes razonables. 
  • ¿Qué es el Diseño universal? Ejes del diseño universal. Aplicación. Alcance. 
  • Accesibilidad: definición. Tipos de accesibilidad.  Ámbitos de accesibilidad. 
  • Tipos de intervención. 
  • Ajustes de procedimiento. 
  • Vulneración de derechos de las PCD. Alcance. Objetivos. 
  • Equipo interdisciplinario.
  • Diseño de políticas públicas. Manual de preguntas frecuentes. Programas de prácticas rentadas. 

Modalidad: actividad virtual, asincrónica y autoadministrada. Para la obtención del certificado se deberá aprobar el control de lectura final de cada módulo.

Actividad organizada junto al Observatorio de la Discapacidad en el marco de la Res. CM 45/23.